Entradas

Mostrando entradas de 2018

INTEGRANTES

  PROYECTO FORMATIVO INTEGRADOR GRADO:906    INTEGRANTES: PAOLA PEREZ,   MARIANA MORENO JANNA CASTELLANOS   YERALDI ENCISO   HARRISON BELTRAN. INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SEDE TALLERES NOVIEMBRE 2018

INTRODUCCIÓN

El propósito de este proyecto es sensibilizar y dar a conocer a la comunidad de Facatativá, a los visitantes y turistas que lleguen al parque arqueológico arte rupestre, que debemos cuidar y conservar como un tesoro invaluable todo el legado histórico y cultural de las distintas culturas indígenas que habitaron esta región que hoy es Facatativá. Sin embargo, busca explicar las características que este proyecto presenta, y su aplicación a nuestra vida. Cotidiana. Busca incentivar en los estudiantes la investigación por la historia, forma de vida, las costumbres y la literatura de nuestros antepasados, que son nuestras raíces. De igual manera dar respuesta a la pregunta problema del ¿Por qué es conveniente el proyecto y que a través de la literatura se puede dar a conocer la historia y la cultura de un pueblo?, Ya que los beneficios que se conseguirán con la realización de este son enormes.   Sobre la base de la información obtenida con las investigaciones del parque arqueoló...

JUSTIFICACIÓN

   La presente investigación se enfocará en estudiar la forma de vida, sus costumbres, cultura y los hábitos, religión y literatura de nuestros antepasados.   El presente trabajo permitirá mostrar lo valioso de este legado y como debemos conservarlo ya que con el pasar del tiempo se han deteriorado y las manos del vandalismo lo han afectado.  N os proponemos investigar y buscar estrategias de cómo podemos proteger este tesoro invaluable.; no solo nosotros como estudiantes si no toda la sociedad y la futura generación, así mismo presentar una propuesta al Municipio para que promueva un turismo sostenible con el fin de ir mejorando la economía, el comercio y la industria; buscando un desarrollo sostenible sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. Dar a conocer la historia de nuestra comunidad, para una primera compresión del proyecto debemos tener en cuenta que estamos haciendo esto para una mejor apropiación para nuestra vida, también posee...

OBJETIVOS

  OBJETIVO GENERAL: Promover la investigación en los estudiantes del ITIF a través de la integración de las diferentes aéreas del conocimiento, partiendo de una pregunta problematizadora; con el fin de conservar el parque arqueológico de Facatativá -arte rupestre, sin generar un impacto negativo en el medio ambiente y a su vez promover el turismo sostenible. OBJETIVOS  ESPECÍFICOS : 1.Promover el trabajo colaborativo en los estudiantes. 2.Sensibilizar a la comunidad Facatativeña en el cuidado y conservación de la historia, la cultura, el arte rupestre que nos dejaron nuestros ancestros, que se encuentra en el parque arqueológico de Facatativá. 3.Dar respuesta a la pregunta problematizadora, mediante preguntas orientadoras desde las diferentes áreas del conocimiento, generadas en este proyecto. 4. Despertar el espíritu investigativo en los estudiantes con el fin de enriquecer sus conocimientos.

ÁREA DE INGLES

Imagen
imagenes del folleto https://www.colparques.net/FACA

ÁREA DE ESPAÑOL

ÁREA DE INFORMÁTICA

Imagen
En el parque arqueológico Piedras del Tunjo encontramos distintos tipos de energía como: eólica, solar, hidráulica, biomasa entre otras.  A este tipo de energías se le denominan "ENERGÍAS LIMPIAS", aquellas se producen por medio del ambiente sin contaminarlo. Los puntos indicados para poner estos elementos de recolección de energía seria en los lugares mas abiertos y mas seguros que se puedan encontrar en el parque tales como: espacios planos  y sin poca vegetación para aprovechar la energía. la energía que se podría implementar en el parque sin que hubiera ningún tipo de contaminación seria la solar ya que el parque cuenta  con un gran espacio que se podría aprovechar con el fin de instalar PANELES FOTOVOLTAICOS En R upestreweb, http://www.rupestreweb.info/compendiofacatativa.html

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Imagen
  En el parque arqueológico piedras del tunjo podemos ver unas rejas que protegen a los pictogramas ya que con el tiempo se han ido desapareciendo por los dibujos que hacen los visitantes, por eso es difícil tener cierta evidencia de estos y poder identificar algunas figuras. En el interior del parque se encuentra una piedra sin la protección de la reja y cuyo nombre desconocemos; pudimos hallar este pictograma que verán a continuación que estudiamos para lograr el objetivo de relacionarlo con la Matemática. PICTOGRAMA ORIGINAL FIGURAS GEOMÉTRICAS HALLADAS Se pueden evidenciar líneas, rectángulos, rombos, cuadrados y ciertas figuras difíciles entender ya que están a la mitad como pueden ser los triángulos y estrellas MEDICIONES DEL PICTOGRAMA En la medición de los pictogramas la hallamos por medio de un metro y son: Rombo: 6.2 CM todos los lados, el rombo que está más adentro es de 5.9 CM todos los lados y el circulo de adentro de este ...

ÁREA DE ED. FISICA

Imagen
En el parque arqueológico piedras del Tunjo se pueden realizar diferentes actividades ya que el parque ofrece una excelente comodidad para realizarlas, puesto que allí se pueden realizar caminatas para conocer el arte rupestre que dejaron plasmados los indígenas en las piedras, también se ofrece para realizar ejercicios por las mañanas como: trotar y hacer picnik familiares. En este centro arqueológico hay diferentes tipos de recreaciones como el cano-taje y personas que hacen aeróbicos, estos deportes que se realizan allí son muy   saludables tanto como   para el físico y el estado de ánimo. Para disfrutar el parque sin alterar el medio ambiente debemos tener conciencia de ello, para así cuidar su flora y su fauna que habita en ese lugar.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Imagen
El parque arqueológico piedras del tunjo está ubicado en el municipio de Facatativá-Cundinamarca en el barrio (batallón dos caminos), esta zona antiguamente fue habitada por el pueblo muisca, una de las culturas más desarrolladas que existieron en nuestros territorios, los muiscas estaban ubicados en el altiplano cundí-boyacense y en las faldas montañosas de la cordillera hacia el rió magdalena y los llanos orientales, esta región posee abundantes tierras fértiles y de fácil cultivo al ser planas y con suficientes lluvias. La agricultura fue la actividad económica más importante, ya que con las características del suelo les daban ventajas   que les permitió realizar grandes cultivos de papa y maíz, también producían cubios, habas y chuguas, en los límites de sus territorios; trataban las tierras azotando las malezas con un palo llamado coa y luego sembraban entre los matorrales secos o destrozados. La minería también fue un gran recurso económico, graci...

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Imagen
      En el municipio de Facatativá se encuentra el parque arqueológico cuyo nombre es “Piedras del Tunjo” ubicado en medio de la zona urbana, donde hallamos variedad de fauna y flora que se debe cuidar y proteger; porque presenta una maravillosa vista a Facatativá desde un mirador. La biodiversidad del parque se organiza en cuatro biotopos que son: ·         Acuatico  con buchones y juncos z https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO780CO780&biw=1360&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=8WrrW_jUBuuD5wKWob7wAQ&q=buchones++y+juncos+planta&oq=buchones++y+juncos+planta&gs_l=img.3...5665.7645.0.8011.10.10.0.0.0.0.266.1097.0j6j1.7.0....0..                      BUCHONES                                                    ...