los (muiscas) que habitaban el parque Piedras del Tunjo tenían la costumbre de que al fallecer el "CACIQUE PRINCIPAL " no lo enterraban como a los demás sino que era puesto en la laguna con un ataúd de oro que llevaba tierra del tunjo. su costumbre era que no se enterraban capitanes muiscas ni la comunidad principal, lo que ellos hacían era poner sus cuerpos con todos el oro que tenían en santuarios y casas de oración. El nuevo cacique debía navegar la laguna en una balsa cargada de ofrendas desnudo y cubierto de polvo de oro para arrojar todo su tesoro a la laguna. Para poder llegar a ser el cacique principal tenían que tener moral familiar y personal para que de acuerdo a su conducta social pudiera obtener el cargo. quien muestra debilidades y vergüenzas ante la comunidad indígena era descalificado para ser el cacique. ://www.rupestreweb.info/compendiofacatativa.html
En el parque arqueológico Piedras del Tunjo encontramos distintos tipos de energía como: eólica, solar, hidráulica, biomasa entre otras. A este tipo de energías se le denominan "ENERGÍAS LIMPIAS", aquellas se producen por medio del ambiente sin contaminarlo. Los puntos indicados para poner estos elementos de recolección de energía seria en los lugares mas abiertos y mas seguros que se puedan encontrar en el parque tales como: espacios planos y sin poca vegetación para aprovechar la energía. la energía que se podría implementar en el parque sin que hubiera ningún tipo de contaminación seria la solar ya que el parque cuenta con un gran espacio que se podría aprovechar con el fin de instalar PANELES FOTOVOLTAICOS En R upestreweb, http://www.rupestreweb.info/compendiofacatativa.html
El propósito de este proyecto es sensibilizar y dar a conocer a la comunidad de Facatativá, a los visitantes y turistas que lleguen al parque arqueológico arte rupestre, que debemos cuidar y conservar como un tesoro invaluable todo el legado histórico y cultural de las distintas culturas indígenas que habitaron esta región que hoy es Facatativá. Sin embargo, busca explicar las características que este proyecto presenta, y su aplicación a nuestra vida. Cotidiana. Busca incentivar en los estudiantes la investigación por la historia, forma de vida, las costumbres y la literatura de nuestros antepasados, que son nuestras raíces. De igual manera dar respuesta a la pregunta problema del ¿Por qué es conveniente el proyecto y que a través de la literatura se puede dar a conocer la historia y la cultura de un pueblo?, Ya que los beneficios que se conseguirán con la realización de este son enormes. Sobre la base de la información obtenida con las investigaciones del parque arqueoló...
Comentarios
Publicar un comentario