INTRODUCCIÓN



El propósito de este proyecto es sensibilizar y dar a conocer a la comunidad de Facatativá, a los visitantes y turistas que lleguen al parque arqueológico arte rupestre, que debemos cuidar y conservar como un tesoro invaluable todo el legado histórico y cultural de las distintas culturas indígenas que habitaron esta región que hoy es Facatativá. Sin embargo, busca explicar las características que este proyecto presenta, y su aplicación a nuestra vida. Cotidiana. Busca incentivar en los estudiantes la investigación por la historia, forma de vida, las costumbres y la literatura de nuestros antepasados, que son nuestras raíces. De igual manera dar respuesta a la pregunta problema del ¿Por qué es conveniente el proyecto y que a través de la literatura se puede dar a conocer la historia y la cultura de un pueblo?, Ya que los beneficios que se conseguirán con la realización de este son enormes.

 Sobre la base de la información obtenida con las investigaciones del parque arqueológico arte rupestre, podemos decir que no hay interés por parte del Municipio de Facatativá con respecto al tema.  El enfoque que le podamos dar es fundamental, si se mira con buenos ojos.  podemos promover un turismo sostenible sin generar un impacto negativo en el medio ambiente, considerando que esto mejoraría la economía y la industria en los facatativeños.

   Los motivos que nos llevaron a investigar sobre esta población, es porque se centran en un sector vulnerable que está expuesto a las demás comunidades, ayudando a que este Municipio sea un lugar turístico debido a sus hábitos culturales y legado histórico que están en el parque.  Pretendemos entonces a ayudar a alertar a acerca de lo que se puede hacer, así como generar conocimientos que ayuden al estudio y a formar personas de la nueva generación. 
           
  Analizar las funciones que las piedras y el lugar proporcionan y así ayudar a generar conocimiento sobre culturas que habitaron la región de Cundinamarca los y de los principales cultivos agrícolas que se dan en la región Facatativá. Nos permitió darnos cuenta de cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción, tuvimos conocimientos de los datos específicos de los muiscas y del parque arqueológico de Facatativá arte rupestre, desde una lógica campesina que viene buscando el apoyo de diversas acciones e instituciones. Así podemos organizar un nuevo plano de identidad local y regional.

Este trabajo consiste en una investigación de campo, donde a partir de la observación de el podemos obtener gran información de la problemática que hay allí y poder hacer las comparaciones antiguamente con el presente, este estudio será bibliografía y contará con las fuentes donde sacamos información de los medios digitales no obstante de la que creamos nosotros.
           

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÁREA DE RELIGIÓN

ÁREA DE INFORMÁTICA