ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL



El parque arqueológico piedras del Tunjo ubicado en la zona de Facatativá, habitaban allí unas culturas indígenas llamadas muiscas, los muiscas ya nombrados anteriormente sobre salieron por su habilidad como mercaderes y practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y la de los llanos.esto lo hacían por medio del trueque que con ello intercambiaban materiales o objetos que no les producía ninguna conveniencia económica. Uno de los principales productos que los muiscas intercambiaban a través del sistema fue la sal, y por ello recibían oro.

Mi opinión para mejorar la economía del parque sería realizando actividades extremas en las piedras que no tienen ningún pictograma para no dañar su arte rupestre que dejaron plasmado allí los indígenas. Haciendo las actividades extremas puede llamar más la atención de las personas que vienen  al parque.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÁREA DE RELIGIÓN

ÁREA DE INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN