Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Imagen
  En el parque arqueológico piedras del tunjo podemos ver unas rejas que protegen a los pictogramas ya que con el tiempo se han ido desapareciendo por los dibujos que hacen los visitantes, por eso es difícil tener cierta evidencia de estos y poder identificar algunas figuras. En el interior del parque se encuentra una piedra sin la protección de la reja y cuyo nombre desconocemos; pudimos hallar este pictograma que verán a continuación que estudiamos para lograr el objetivo de relacionarlo con la Matemática. PICTOGRAMA ORIGINAL FIGURAS GEOMÉTRICAS HALLADAS Se pueden evidenciar líneas, rectángulos, rombos, cuadrados y ciertas figuras difíciles entender ya que están a la mitad como pueden ser los triángulos y estrellas MEDICIONES DEL PICTOGRAMA En la medición de los pictogramas la hallamos por medio de un metro y son: Rombo: 6.2 CM todos los lados, el rombo que está más adentro es de 5.9 CM todos los lados y el circulo de adentro de este ...

ÁREA DE ED. FISICA

Imagen
En el parque arqueológico piedras del Tunjo se pueden realizar diferentes actividades ya que el parque ofrece una excelente comodidad para realizarlas, puesto que allí se pueden realizar caminatas para conocer el arte rupestre que dejaron plasmados los indígenas en las piedras, también se ofrece para realizar ejercicios por las mañanas como: trotar y hacer picnik familiares. En este centro arqueológico hay diferentes tipos de recreaciones como el cano-taje y personas que hacen aeróbicos, estos deportes que se realizan allí son muy   saludables tanto como   para el físico y el estado de ánimo. Para disfrutar el parque sin alterar el medio ambiente debemos tener conciencia de ello, para así cuidar su flora y su fauna que habita en ese lugar.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Imagen
El parque arqueológico piedras del tunjo está ubicado en el municipio de Facatativá-Cundinamarca en el barrio (batallón dos caminos), esta zona antiguamente fue habitada por el pueblo muisca, una de las culturas más desarrolladas que existieron en nuestros territorios, los muiscas estaban ubicados en el altiplano cundí-boyacense y en las faldas montañosas de la cordillera hacia el rió magdalena y los llanos orientales, esta región posee abundantes tierras fértiles y de fácil cultivo al ser planas y con suficientes lluvias. La agricultura fue la actividad económica más importante, ya que con las características del suelo les daban ventajas   que les permitió realizar grandes cultivos de papa y maíz, también producían cubios, habas y chuguas, en los límites de sus territorios; trataban las tierras azotando las malezas con un palo llamado coa y luego sembraban entre los matorrales secos o destrozados. La minería también fue un gran recurso económico, graci...

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Imagen
      En el municipio de Facatativá se encuentra el parque arqueológico cuyo nombre es “Piedras del Tunjo” ubicado en medio de la zona urbana, donde hallamos variedad de fauna y flora que se debe cuidar y proteger; porque presenta una maravillosa vista a Facatativá desde un mirador. La biodiversidad del parque se organiza en cuatro biotopos que son: ·         Acuatico  con buchones y juncos z https://www.google.com.co/search?rlz=1C1SQJL_esCO780CO780&biw=1360&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=8WrrW_jUBuuD5wKWob7wAQ&q=buchones++y+juncos+planta&oq=buchones++y+juncos+planta&gs_l=img.3...5665.7645.0.8011.10.10.0.0.0.0.266.1097.0j6j1.7.0....0..                      BUCHONES                                                    ...

ÁREA DE QUÍMICA

Imagen
La clorofila   es un pigmento verde que se encuentra en la mayoría de las plantas, lo que les da su color verde. La clorofila es parte del proceso de fotosíntesis. Clorofila, pigmento que da el color verde a los vegetales y que se encarga de absorber la luz necesaria para realizar la fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química. La clorofila absorbe sobre todo la luz  violeta y azul, y refleja la verde. La gran concentración de clorofila en las hojas y su presencia ocasional en otros tejidos vegetales, como los tallos, tiñen de verde estas partes de las plantas.  http://biopigmentoverde.blogspot.com/2013/11/la-clorofila-es-un-pigmento-verde-que.html Los carotenoides son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, y también de los colores anaranjados de varios alimentos animales.          ...

ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Imagen
El parque arqueológico piedras del Tunjo ubicado en la zona de Facatativá, habitaban allí unas culturas indígenas llamadas muiscas, los muiscas ya nombrados anteriormente sobre salieron por su habilidad como mercaderes y practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y la de los llanos.esto lo hacían por medio del trueque que con ello intercambiaban materiales o objetos que no les producía ninguna conveniencia económica. Uno de los principales productos que los muiscas intercambiaban a través del sistema fue la sal, y por ello recibían oro. Mi opinión para mejorar la economía del parque sería realizando actividades extremas en las piedras que no tienen ningún pictograma para no dañar su arte rupestre que dejaron plasmado allí los indígenas. Haciendo las actividades extremas puede llamar más la atención de las personas que vienen   al parque.

ÁREA DE RELIGIÓN

Imagen
los (muiscas) que habitaban el parque Piedras del Tunjo tenían la costumbre de que al fallecer el "CACIQUE PRINCIPAL " no lo enterraban como a los demás sino que era puesto en la laguna con un ataúd de oro que llevaba tierra del tunjo. su costumbre era que no se enterraban capitanes muiscas ni la comunidad principal, lo que ellos hacían era poner sus cuerpos con todos el oro que tenían en santuarios y casas de oración. El nuevo cacique debía navegar la laguna en una balsa cargada de ofrendas desnudo y cubierto de polvo de oro para arrojar  todo su tesoro a la laguna. Para poder llegar a ser el cacique principal tenían que tener moral familiar y personal para que de acuerdo a su conducta social pudiera obtener el cargo. quien muestra debilidades y vergüenzas ante la comunidad indígena era descalificado para ser el cacique.   ://www.rupestreweb.info/compendiofacatativa.html